Azores

28.000 terremotos en la Isla Sao Jorge en las Azores desde el 19 de marzo, de los cuáles 250 fueron sentidos por la población.

Pico de La Esperanza. Sao Jorge.

Jedey, el volcán de Cumbre Vieja

#Documentary #visualanthropology

Jedey, el volcán de Cumbre Vieja. Isla La Palma. 27 Septiembre 2021.

Jedey, el volcán de Cumbre Vieja. Isla La Palma. 27 Septiembre 2021.

Tagoro nació en la Restinga, la isla canaria de El Hierro el 10 de Octubre de 2011, como una erupción volcánica submarina. Lo único que se pudo apreciar fue el burbujeo del agua caliente en el mar. Durante años fotografié todas las islas y su relación con los volcanes. En 1978, subí el Teide a pie, por la ruta del teleférico desde el Valle de Ucanca para acreditar una cumbre de 3000 metros. Pertenecía al club Montañeros Celtas y además del Aneto y el Mulhacén no existían otras montañas con esa altitud en España.

En septiembre de 2021 el Jedey (como así lo quieren llamar siguiendo la costumbre indígena en las islas) es un volcán del Parque Natural Cumbre Vieja y situado en el camino o paso de Cabeza de Vaca. Desde el 19 de septiembre de 2021 no para de lanzar por sus nueve bocas lava a más de 1000 grados centígrados la cuál ha arrasado y destruido cientos de viviendas, miles de historias de vida que han quedado sepultadas para la eternidad. Además de eso, parcelas de cultivo, plataneras, dos escuelas, iglesias y una diversidad de insectos y su habitat. La lava que llegó al océano y ocupa más de 400 hectáreas espantó a especies marinas dos semanas antes de que el volcán explosionara (lo avisaron los pescadores) lo que ha provocado una crisis en el sector pesquero que afecta a más de 32 embarcaciones y cientos de familias que se dedicaban a la pesca de diferentes especies. A esto se suma la cuota y la veda de pesca.

Las aves de tierra y las marinas también han sido afectadas por la ceniza y se espera que la pardela cenicienta cuyos huevos eclosionan a partir del 15 de octubre se pierdan en gran cantidad. La pardela pesca lejos de la costa y regresa al atardecer con comida en su buche para alimentar a los polluelos (uno por pareja). Cada año, los amigos de las pardelas, recogen a estas aves para ayudarlas a seguir con su vuelo hacia el sur, Namibia o Sudamérica. La pardela es torpe en tierra y no es capaz de emprender el vuelo por si misma debido a la envergadura de sus alas.

Las aves de tierra como el halcón se han adaptado a la nueva situación y atacan a otras aves para subsistir.

En esta tragedia, en la que los seres humanos también se ven afectados construyeron sus viviendas y parcelas de agricultura en la dorsal de la plataforma sísmica que se extiende hasta El Hierro. La mitad de las viviendas, según publica hoy el diario El País en un estudio, son segundas residencias de extranjeros y la mayoría no estaban aseguradas (https://elpais.com/sociedad/2021-10-09/que-ha-destruido-el-volcan-de-la-palma-desde-el-dia-de-su-erupcion-casas-por-valor-de-150-millones-dos-colegios-y-kilometros-de-carreteras.html)

Las familias que vivían en esas casas destruidas por la lava volcánica están siendo acogidas por amigos y familias, pero algunas viven en lugares que el gobierno canario ha habituado para la emergencia. Otras, han alquilado un apartamento o una casa. Los extranjeros que tenían casas y campo de cultivo alquiladas llaman constantemente para saber si a su propiedad le ha destruido la lava.

Las mascotas recogidas durante las evacuaciones están bajo la protección de voluntarios y la solidaridad de los ciudadanos palmeros. También la gente de otras islas y del extranjero se preocupan de la situación e intentan ayudar a los damnificados. El estado español ha aprobado una ayuda inicial de 206. millones de euros como zona catastrófica y los gobiernos autonómicos y regionales hacen lo posible para paliar el sufrimiento de la población afectada.

La colada de lava a 800 grados sepulta , destruye y arrasa cultivos, invernaderos y viviendas en su camino hacia el océano.

La colada de lava a 800 grados sepulta , destruye y arrasa cultivos, invernaderos y viviendas en su camino hacia el océano.

Un grupo numeroso de científicos expertos en volcanes trabaja sobre el terreno, y sus predicciones ayudan a paliar en lo posible los lugares que deben ser evacuados en caso de alerta roja. Lo imprevisible del volcán de tipo estromboliano, no deja mucho margen en ocasiones y la población no puede recoger sus enseres con tiempo, lo que conlleva una situación traumática al no poder acceder a la zona de riesgo por la lava y ceniza volcánica. Para esto también se ha creado un equipo de psicólogos expertos en estrés post traumático.

El volcán Jedey tiene actualmente nueve bocas o cráteres de expulsión de lava y no se descartan que nazcan otras. Los científicos han mantenido reuniones la semana pasada con las poblaciones de El Mazo y Fuencaliente para explicarles que hacer en caso de evacuación inmediata. La vida para los habitantes de la isla se ha convertido en una situación de constante peligro, bien por la ceniza que cae sobre Los Llanos de Aridane y otros barrios o por la toxicidad del aire.

El equipo de trabajo que utilizo es un cuerpo Canon MK3 y una lente 70-200 con duplicador 1.4 II, una Leica M Typ 240 con una lente 35mm f2. Una noche, mientras fotografiaba el volcán con otros fotógrafos desde una cima a la que denominamos con varios nombres me desapareció mi lente favorita una Canon 24-105 f4 IS USM. El robo fue muy rápido, era obscuro y al estar fotografiando el volcán aprovecharon para llevársela. Puse varios mensajes en whatsapp y una denuncia en la Guardia Civil pero la doy como perdida, esperando a quién se la llevó que tenga tanta suerte y buenas imágenes como a mi me dio. La ley de la selva.

El mirador del Time, lugar desde donde curiosos, turistas y afectados observan a gran distancia al volcán Jedey y el camino de la colada de lava hasta el mar.

El mirador del Time, lugar desde donde curiosos, turistas y afectados observan a gran distancia al volcán Jedey y el camino de la colada de lava hasta el mar.

El proyecto Anthropogenic que inicié hace años tiene también una parte en este de La Palma. La acción antropogénica sobre la ladera-dorsal de Cumbre Vieja está en estudio, pero lo más interesante de la investigación es la parte humana, de cómo una comunidad es enterrada por la naturaleza y cómo nuevamente tendrán que comenzar una nueva vida en otro lugar, posiblemente al norte de la isla, donde la actividad volcánica es nula. En 1978, cuando visité La Palma por primera vez, el valle de Aridane era un páramo, no había plataneras ni cultivo.

Germán, un palmero de San Borondón me contó que su abuela había sido una de las pioneras en el cultivo del gusano de seda, actividad desarraigada por completo actualmente en la isla.

La situación en la Isla de La Palma propone el inicio de un estudio etnográfico para recoger todo tipo de documentación, visual, humana, colectiva, audio, del proceso que se vive hasta la refundación de las comunidades afectadas.

El volcán Jedey marca un antes y un después socio-económico en la historia de la isla, en el futuro desarrollo de la economía de la industria platanera y del aguacate y el posible destino turístico volcánico.

La propuesta es la realización de estudios científicos y antropológicos para observar que el nuevo impacto ambiental ayude a reconstruir la vida de las comunidades sin necesidad de un exceso antropogénico.

2020

Marzo de 2020, en una de las salas del centro de emergencias en Bruselas las pantallas que siguen el avance de la pandemia en el mundo ofrecen un panorama desolador. Los técnicos que atienden llamadas, emails y manejan información de primera mano avisan de que esto es imparable. A los pocos días de aquella visita las autoridades decretan confinamientos en casa, las calles quedan vacías, bares, restaurantes cerrados, supermercados arrasados por completo, miedo e ignorancia, falta de previsión y seguimos pensando que a nosotros no nos va a afectar. Febrero de 2021, casi un año después, los muertos e infectados se cuentan por millones.

Parque infantil sin niños. Bruselas 2020.

Parque infantil sin niños. Bruselas 2020.

There once was a planet called Earth...

Humanity has grown and developed in only two centuries of technology and progress, but what is the price?

Now we are facing the problem of where to hide all the garbage that causes the obsolescence, something that the big companies that they own in the planet do not want to listen. We are not doing our homework well and it is not enough to take care of what we have and, at the same time, we destroy it.

Brown coal open pit mine in Hambach, Germany, 2018

It is a charge of constant awareness of the legacy that I will leave to my twin daughters. I'm sorry it's frustrating, I feel ashamed. We ourselves have built an ungovernable world based on wars, capable of fighting for the common sense of taking care of what we have, which is something wonderful. There is no other plan or planet B. Without going any further, there above, a few hundred kilometers away, we have created space junk in a short time with millions of pieces of satellites that float waiting to face an asteroid or fall on our heads. There are companies that already have the solution: collect and disintegrate in the atmosphere. We are idiots. Meanwhile, useless parts of these devices continue to fall in Russian Siberia and in the oceans.

Here below, plastic is already a daily threat. We do not know what to do with all this accumulation of garbage that people even throw into the sea. We are seeing how the marine species swallows it, they die in slow agony due to asphyxia or impossible digestion. There are already scientific studies that certify plastic remains in the fish we eat. Cellophane remains have already been found from a packet of tobacco, for example.

But the most serious thing is the disinterest in the education of children and adults about how we should take care of the planet, how CO2 warms the planet and changes the climate and life. The consumerism, the progress, the obsolescence, have wrapped and trapped us in their stomachs like the cellophane of tobacco packet found in the stomach of the fish.

Sincerely, what are we doing to not leave the children of the future such a horrible world?